Bienvenidos a nuestro Blog, te invitamos a que nos envíes tus preguntas, críticas y aportes para que juntos mejoremos nuestro contenido y propuesta. Además te invitamos a que visites nuestro grupo de Facebook Autoconvocadoas Asambleas Ciudadanas. Nos juntamos todos los Lunes en el Salón Eloísa Diaz, segundo piso, Casa Central, Universidad de Chile. Metro U. Chile, 19.30 h.
MARCHA 17 JUNIO

miércoles, 13 de julio de 2011
Universidad Mapuche 13 julio 2011
LA FEMAE (FEDERACION DE MAPUCHES ESTUDIANTES), JUNTO A LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES Y SOCIALES, COMUNICAMOS A LA OPINIÓN PÚBLICA, LO SIGUIENTE: Hace más de 130 años que los Estados chileno y argentino invadieron nuestro territorio, tiempo de ...sde el cual nos encontramos en situación de subordinación y negación de nuestros derechos en todos los ámbitos de nuestra vida y quehacer como pueblo-nación. Ejemplo de ello, es la educación que nos niega, en donde no está reconocida nuestra cultura, nuestra historia y nuestro idioma. Y a su vez es una educación que nos coloniza y homogeniza, y no respeta nuestra diferencia. En el contexto de las movilizaciones por las justas demandas por transformaciones profundas en la educación que el estudiantado y la ciudadanía hoy reclaman; hemos decidido ocupar las dependencias del ex-Liceo Aníbal Pinto de Temuco por las siguientes razones: Kiñe: Exigimos un pronunciamiento inmediato del gobierno y la clase política sobre las demandas del estudiantado en general y de la FEMAE en particular; y solicitamos que éstas sean acogidas a la brevedad. Epu: En el espacio que hoy ocupamos vamos a dar vida a un proyecto que soñaron nuestros abuelos y que ha sido históricamente postergado, hoy declaramos en éste espacio la Universidad Nacional Mapuche que nos permitirá desarrollarnos en nuestra cultura, revitalizar nuestro idioma y recuperar y mantener nuestra historia En los próximos días daremos a conocer nuestros planteamientos y proyecciones para el futuro de la Universidad Nacional Mapuche; hacemos extensiva esta invitación a conversar y discutir nuestra propuesta a los Lof Mapu, a las distintas organizaciones estudiantiles y sociales del Wallmapu, para que participen de las cátedras, foros, talleres y actividades socioculturales que estamos organizando, en las dependencias que desde hoy será nuestra universidad. ¡POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO NACION MAPUCHE! ¡POR UNA EDUCACION PUBLICA, DEMOCRATICA E INTERCULTURAL PARA TODOS! ¡MARRICHIWEW! FEMAE Wallmapu, 13 de julio de 2011.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario